POLEMICA! DIAZ CANEL NO AGUANTA MAS Y REACCIONA A CRISIS EN CUBA ¡MIRA QUE DIJO!

Miguel Díaz-Canel volvió a aparecer públicamente este miércoles con un discurso cargado de urgencia, en el que reconoció la gravedad de la crisis económica y social que atraviesa Cuba. Durante una reunión del Consejo de Ministros, el mandatario llamó a los funcionarios a actuar con “audacia revolucionaria y creatividad”, asegurando que los problemas del país deben resolverse “desde adentro” y sin esperar soluciones externas. Su intervención se produce en un momento de agudo colapso energético, escasez de alimentos, deterioro sanitario y creciente frustración social.

El gobernante insistió en que la salida pasa por “trabajar, producir y ser más eficientes”, planteando como prioridades el impulso del turismo, el cumplimiento de las exportaciones y la diversificación de ingresos mediante servicios, especialmente los informáticos. Díaz-Canel recalcó que el país necesita “generar divisas para sostener el abastecimiento y garantizar los insumos básicos”, aunque evitó referirse a medidas estructurales o reformas económicas profundas.

Uno de los puntos más críticos de su intervención fue el reconocimiento del colapso del sistema eléctrico nacional. Admitió que, pese a intentos de modernizar algunas plantas y sumar parques solares, los apagones siguen afectando todos los sectores del país. Hospitales, escuelas y sistemas de distribución de agua operan al límite, en un contexto donde los cortes prolongados de electricidad son parte de la rutina diaria. “Las mejoras aún no se perciben en la vida cotidiana”, admitió, reflejando la falta de resultados tangibles tras meses de promesas.

A la crisis energética se suma el deterioro de las condiciones sanitarias, con el repunte del dengue y la chikunguña. Las acumulaciones de basura, el desbordamiento de aguas negras y la falta de control de vectores agravan una situación que ha desbordado los sistemas de salud locales. En paralelo, la escasez de medicamentos y productos básicos sigue aumentando el malestar popular.

El mandatario también habló sobre el presupuesto estatal, destacando que, aunque los ingresos mejoraron levemente, muchos gastos planificados no se ejecutaron por la baja actividad económica. La Contraloría alertó sobre fallas en el uso de los fondos públicos y pidió mayor rigor administrativo.

El mensaje de Díaz-Canel, lejos de ofrecer soluciones concretas, se percibe como una repetición de llamados a la resistencia. Su apelación a la “creatividad revolucionaria” llega en un momento en que la población exige respuestas reales, mientras el país se hunde entre apagones, desabastecimiento y un modelo económico cada vez más agotado.