GOBIERNO CUBANO LANZA EXCUSA SOBRE APAGONES EN CUBA!!!! QUE SIN VERGUENZAS

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) desmintió de manera categórica los rumores que circulaban sobre un supuesto apagón general de tres días a partir del 12 de septiembre. La información, difundida principalmente por WhatsApp y redes sociales, aseguraba que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se encontraba en una situación crítica y que las autoridades habían decidido declarar una emergencia energética por 72 horas, dejando sin energía a la mayoría de los circuitos del país, excepto aquellos de interés estratégico. Sin embargo, la UNE aclaró que estos reportes son falsos y que el SEN se encuentra estable en este momento, por lo que no se ha declarado ninguna emergencia energética. La empresa señaló que se trata de un intento de generar desinformación entre la población, y pidió a los ciudadanos informarse únicamente a través de canales oficiales.

El contexto de estos rumores se encuentra en la situación energética de la isla, que ha sido complicada en el último año debido a déficits en la generación eléctrica. Cuba ha enfrentado varios apagones masivos, y la escasez de combustible y el envejecimiento de la infraestructura han obligado a las autoridades a implementar medidas de racionamiento y cortes programados para equilibrar la oferta y la demanda de electricidad. A pesar de estos desafíos, la UNE asegura que la situación actual es controlable y que no existe un plan para un apagón prolongado de 72 horas como el que se ha difundido de manera falsa.

El marco legal que regula este tipo de medidas excepcionales en Cuba se encuentra en el Decreto 110, aprobado en noviembre de 2024. Este decreto establece un “régimen especial de contingencia eléctrica”, que contempla la posibilidad de declarar apagones sostenidos de más de 72 horas en caso de que el SEN no pueda satisfacer la demanda de energía. Bajo este régimen, el ministro de Energía y Minas puede proponer la implementación del plan al Consejo de Ministros, quien tiene 48 horas para aprobarlo o rechazarlo. Una vez aprobado, la notificación se realiza en 24 horas a los organismos estatales, gobiernos provinciales y actores económicos del país. Sin embargo, las autoridades han reiterado que en la actualidad no se ha activado este régimen y que los apagones que se aplican son programados y controlados.

La propagación de información falsa sobre apagones masivos no es un fenómeno nuevo en Cuba. Los rumores surgen en un contexto de preocupación social por la crisis energética y suelen difundirse rápidamente por aplicaciones de mensajería. Las autoridades han insistido en que estos mensajes alarmistas carecen de fundamento y generan confusión y temor innecesario entre la población. Periodistas y funcionarios han compartido públicamente los desmentidos, recordando que la información oficial sobre el suministro eléctrico solo puede provenir de la UNE y del Ministerio de Energía y Minas.

La crisis energética tiene un impacto real en la vida cotidiana de los cubanos. Los cortes de electricidad afectan la conservación de alimentos, el acceso a agua potable, el funcionamiento de hospitales, la educación y la actividad económica. Por ello, las medidas adoptadas por las autoridades, aunque insuficientes para cubrir la demanda completa, buscan evitar un colapso generalizado y minimizar los efectos negativos sobre la población. Aun así, el mensaje de la UNE es claro: no habrá un apagón de tres días, y el Sistema Eléctrico Nacional sigue operando dentro de los parámetros estables que permiten mantener el suministro en el país.