ESTA HERMOSA CUBANA SE ROBÓ EL SHOW EN EL MUNDIAL DE ATLETISMO Y GANA MEDALLA

La atleta cubana Silinda Morales vivió una noche de ensueño el 14 de septiembre en Tokio al conquistar una inesperada medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo. La discóbola camagüeyana desafió los pronósticos y se codeó con las mejores del planeta, logrando un lanzamiento de 67.25 metros que destrozó su marca personal de 65.80, registrada antes de esta cita universal. Su actuación confirmó el talento y la determinación de una deportista que se ha convertido en la principal exponente del lanzamiento del disco en Cuba.

La final estuvo marcada por la tensión y el altísimo nivel competitivo. La estadounidense Valerie Allman, vigente campeona olímpica, ratificó su condición de favorita al ganar la medalla de oro con un imponente registro de 69.48 metros, mientras que la holandesa Jorinde Van Klinken se adjudicó la plata con 67.50. Morales se colocó en el tercer puesto superando a figuras consagradas como la croata Sandra Elkasevic, antes conocida como Perkovic, y a la estadounidense Laulaga Tausaga, dos de las grandes referencias de la especialidad. Con apenas 25 años, la cubana se coló en un podio que pocos imaginaban para ella.

El concurso fue un verdadero drama competitivo. Allman tomó la delantera desde su primer intento con 67.63 metros, dejando claro que no cedería fácilmente el título. Van Klinken respondió con un sólido 67.50, mientras Morales abrió con un prometedor 65.11 pero falló en su segundo intento. En ese momento marchaba cuarta, por detrás de la sueca Vanessa Manga, quien había alcanzado 65.46. Sin embargo, en la tercera ronda Silinda sorprendió a todos cuando su disco voló hasta los 67.25 metros, superando su propio límite y catapultándose a la tercera posición, un puesto que ya nadie pudo arrebatarle en las siguientes rondas.

El camino de Morales hasta este logro no ha sido sencillo. Tras las salidas de figuras emblemáticas como Yaime Pérez y Denia Caballero, la responsabilidad de mantener a Cuba en la élite del lanzamiento del disco recayó sobre sus hombros. Durante un tiempo, las expectativas parecieron pesarle, con actuaciones irregulares que generaban dudas sobre su proyección internacional. Sin embargo, la camagüeyana fue creciendo en experiencia y madurez, y en Tokio demostró que es capaz de competir al más alto nivel cuando la presión es mayor.

Su trayectoria incluye un título mundial juvenil en 2017 y un reinado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, hitos que sirvieron de antesala para esta consagración. La medalla de bronce en el Mundial de Tokio representa no solo una victoria personal, sino también un mensaje claro de que Cuba sigue siendo una potencia en esta especialidad del atletismo. Morales, que ya era considerada la gran esperanza de su país, confirmó que está lista para asumir el papel de líder y para aspirar a retos mayores.

Este resultado es un punto de inflexión en su carrera. Silinda Morales no solo superó sus propias marcas, sino que también envió un aviso de lo que puede venir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Su desempeño en Tokio es la prueba de que el trabajo constante y la perseverancia pueden abrir las puertas de la gloria, incluso ante rivales de renombre mundial.